Edición No 1| Revista Apalabrar
Nació en Bucaramanga. Es periodista, corrector de estilo y autor de contenidos editoriales. Ha publicado una novela.
Nació en Bucaramanga. Estudiante universitaria de la UIS. Está vinculada al grupo de investigación CUYNACO. Ha sido ponente en varios eventos académicos nacionales, y ha publicado artículos en la revista Paideia Surcolombiana y en el libro Seminario de sistematización de experiencias investigativas en Educación
Santa Marta (1987). Estudiante universitaria de la UIS. Es auxiliar investigadora del grupo de investigación CUYNACO. Ha estado realizando estudios extracurriculares en literatura negra y afro-colombiana desde hace dos años.
Bucaramanga (1989). Es licenciado en Español y Literatura de la UIS. Es profesor de Lenguaje y de Francés. Ha participado como ponente en dos congresos internacionales y en un simposio nacional. Ha escrito para Vanguardia Liberal artículos de opinión, cuentos y crónicas.
Nacido en Bucaramanga. Magíster en Filosofía y filósofo de la Universidad Industrial de Santander. Ha dedicado sus trabajos de pregrado y posgrado a la filosofía del cine y ha presentado ponencias como: Cine, verdad y derechos humanos, en congresos internacionales. Actualmente se desempeña como Catedrático en PIVU en la UIS.
Nació en Bucaramanga. Estudiante de derecho de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Coordinador del semillero de investigación “ALTERIUS” de la misma Universidad. Ha sido ponente en diversos eventos a nivel local y nacional. Ha publicado en la revista Diálogos de Derecho y Política de la U. de A., en el diario El Espectador y el periódico Íkarode la Universidad Santo Tomás. Actualmente, pertenece al Taller Relata-UIS.
Licenciado en Español y Literatura de la UIS. Se desempeña actualmente como profesor de una institución pre-Saber llamada: Grupo Educativo Semilleros; y realiza talleres sobre lectura para las Maletas Viajeras de la División Cultural del Banco de la República.
Barranquilla (1993). Estudiante de literatura. Ganador de la 4ta versión del Concurso Nacional de Cuentos RCN-MEN, y premiado en el marco del Hay Festival en Cartagena. Desde 2011 es miembro del taller literario José Félix Fuenmayor.
(1960). Médico de Profesión. Ha dedicado más de 20 años al ejercicio de la Medicina, y el año anterior publicó dos libros de Medicina Laboral.
Nacido en Bucaramanga. Ocupó el Primer lugar en III Concurso de Cuento Mundo de Letras (Bucaramanga, 2007) y con el libro Otros crímenes de amor ganó la Beca de Creación Artística de Santander. Algunos de sus textos han sido publicados en Vanguardia Liberal; en Auditorio, el periódico cultural de la UIS; en la antología Las maneras del abismo, de Ediciones UIS; en “El Magazín”, de El Espectador, así como también en las plataformas de El Tiempo, periódico del cual es blogger oficial desde junio de 2012.
Bucaramanga (1984). Magíster en Literatura de la Universidad de los Andes. 1° lugar en el I concurso regional de cuento Érase una vez Casabe, en Yondó; 1° lugar en el II concurso internacional de cuento breve Tu cuento vale, en Barcelona; 1° lugar en el I concurso nacional de cuento organizado por el Ministerio de Cultura y la Red Nacional de Talleres Literarios RELATA, en Bogotá; 1° lugar en el XXII concurso internacional de relato breve Pedro de Atarrabia, en Navarra, España; y ganador del I concurso hispanoamericano de cuento organizado por Latin Heritage Fondation, en Washington, Estados Unidos. Sus cuentos han aparecido en las antologías Demasiado jóvenes para morir, Líneas de sombra, Suenan voces, Antología de cuentos, Los ojos de la virgen y Ruidos en el techo. Es autor de El libro de las ausencias. Actualmente es profesor de Habilidades comunicativas de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.
Nació en Bucaramanga. Ha realizado estudios en filosofía, derecho y semiótica. Ha sido docente de la UIS y de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Actualmente es docente de la Universidad Santo Tomás de Bogotá. Ha publicado cuentos, relatos, crónicas y poesía en la revista Odradek, en el suplemento cultural de Vanguardia Liberal, en “El Magazín” de El Espectador, en la Revista Literaria el Dique, en Cien años de aire y en El Instante. Ha publicado el libro Tramas mínimas de minicuentos en el año 2005 y prepara el libro Inmediato, incompleto, inesperadode relatos breves.
Charalá, Santander (1987). Filósofo de la UIS. Integrante de Relata – UIS. Ha publicado diferentes cuentos y crónicas en la revista Chuecay la revista Golem de Filosofía de la UIS. Actualmente se encuentra terminando su libro de Crónicas: Zozobras de una ciuda”.
Socorro, Santander (1990). Estudió Literatura en la UIS. Participante y colaborador en: Antología poética El vacío como llenuraeditorial Manigraf Manizales; revista virtual La chueca (Colombia) y Registro (México); libro virtual: Erotismo, sexualidad, estética y belleza amerindia- Recuperación del patrimonio indígena (Colombia, 2012) editorial El libro total; y en El fanzine 'Etcétera - Arte, letras y otras hierbas' #2. Publica algunos escritos en www.mueremeunpoco.tumblr.com.
Bucaramanga (1988). Es Licenciado en Español y Literatura de la UIS. Se ha desempeñado como auxiliar de investigación del Grupo de Investigación CUYNACO, de la UIS; y ha sido ponente en varios eventos académicos. Fue jurado Jurado del VII Concurso Nacional de Poesía Ismaeliana. Ha sido coautor de textos en revistas científicas, tales como Docencia Universitaria de la UIS y Estudios de Literatura Colombiana de la U. de A. En la actualidad trabaja para el Área Cultural del Banco de la República, en donde dicta talleres sobre promoción de lectura y Cajas viajeras de la Red de Bibliotecas BanRep. Asimismo, es cofundador y miembro del comité editorial de la Revista Apalabrar.
Ciudad de México (1986). Coordina la iniciativa VirgulillaMx que busca contagiar lectura y desacralizar la cultura. Economista renegado, ahora estudia en la Escuela de Escritores de SOGEM.
Nació en Barbosa, Santander en 1989. Licenciada en Español y Literatura de la UIS. Hizo parte del taller literario Renata, allí publicó en la antología de cuentos Líneas de sombras: “Ayes en el camino de las cruces” (2010). Ha publicado poemas y cuentos en el año en la Revista Literaria Polilla de la Universidad del Quindio. Ha sido ponente en: VII Encuentro Nacional de Estudiantes de Literatura y Áreas Afines 2009 en la mesa de creación literaria y ponente invitada a REDNEL en la 8a edición de su Encuentro Nacional de Estudiantes de Literatura & Afines ENEL-2010,Universidad del Valle, en la mesa de creación literaria. También ha leído sus trabajos literarios en los recitales: I Encuentro Interplanetario de Ficción Literaria, realizado por Cinismo Sinismos en Piedecuesta 2009 y Noche de Insomnes, recital poético organizado por Cinismo Sinismos en Bucaramanga 2010; lectura de poemas en XXII Festival Internacional de Poesía de Medellín en Bucaramanga (2012).
San Andrés, Santander (1989). Actualmente, finaliza estudios de Licenciatura en Español y Literatura en la UIS. Participó como ponente en JALLA Colombia 2012, X jornadas andinas de literatura latinoamericana. Ha publicado artículos de crítica literaria en la Universidad del Valle y en la revista La palabra.
Nacida en Ibagué, Tolima. Actualmente, estudia Derecho en la Universidad Santo Tomás (Florida). Escribe bajo un seudónimo Freya Cardone.
Nació en la ciudad de Barranquilla y hace diez años vive en Bucaramanga. Es Licenciada en Español y Literatura de la UIS; coautora del artículo "Metaficción en la poesía de José Manuel Arango", publicado en la revista Estudios de Literatura Colombiana. Es directora- editora de la Revista Apalabrar. Ha sido docente de Español y Literatura y Plan Lector en el Colegio Gimnasio Piedemonte.
Maestro en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander.
Nacido en 1972 en Lebrija, Santander, Es Licenciado en Idiomas de la UIS y Magíster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera. Ha sido actor de teatro, cofundador de una revista de poesía y miembro activo del Centro de Estudios de Licenciatura en Idiomas. Ha tomado clases de Producción de Cine en la Universidad de Nueva York. Ha dirigido cortometrajes y colaboró en la producción de documentales y cortometrajes de artistas locales. Ha realizado exposiciones fotográficas en Charleston, Carolina del Sur, en Bucaramanga, y ha participado de la exposición colectiva de la Alianza Francesa a nivel nacional. En el 2011 ganó el concurso de fotografía Reconoce a Santander, organizado por la Cámara de Comercio de Santander. Actualmente, trabaja como profesor de español en Trident Technical College, en Charleston, Carolina del Sur, donde además toma clase de cine.
Nació en Bucaramanga. Estudia Ingeniería Industrial en la UIS, Ha participado en algunos concursos de fotografía y recibido propuestas y congratulaciones por parte de algunos organizadores como: Fotografía Central Exposición Le ville des parcs en Grenoble, Francia; fotografías seleccionadas actualmente en tema de Publicidad en Mupis (Paradas Metrolinea). Y algunas de su fotografías han sido usadas para publicaciones, eventos y empresas como: Asocreto, Publicar, Alcaldía de Bucaramanga, Cacique Centro Comercial, Carvajal -Gurú, Instituto Caro y Cuervo - Universidad Nacional, East Dawn, Ciclaramanga, My Destination Colombia, Bucaramanga Ciudad Bonita, Conleq UIS, entre otras.
Licenciado en Español y Literatura de la UIS. Ha publicado: La peste y otras muertes(Premiado en las Becas Bicentenario de Santander). Actualmente dirige el programa ‘‘Libertad bajo palabra’’ del Ministerio de Cultura.
Nació en 1990, en Bucaramanga. Estudió Licenciatura en Español y Literatura, en la UIS. Actualmente es auxiliar de edición, de la Revista UIS Humanidades, y profesor en la Alianza Francesa, Bucaramanga.
Nació en Bucaramanga. Se desempeña como profesor independiente de matemáticas, física e inglés. Hace parte del Coro de la Universidad y ha participado en varios proyectos musicales importantes en la región y por fuera de ella. Representante por Santander en el Festival de Música Andina Colombiana con Ensamble A Capella Cantemus (2007), participante del Coro Voces Oscuras UIS con el cual se obtuvo el Tercer Premio en Folclor en el Festival de Música de Cantonigrós, España (2009), participante Becas Bicentenario de Creación Artística: Obras Corales Contemporáneas sobre 200 años de poesía y música santandereana a cargo de la Licenciada Carolina Mora Cordero y el Maestro José Antonio Rincón (2010). Miembro Taller Relata 2011 dentro del cual fueron seleccionados dos textos de mi autoría para la antología: “Las maneras del abismo”, integrante de la Coral Universitaria UIS, agrupación que obtuvo el primer premio en el Concurso Nacional de Coros de Barranquilla (2009), el Segundo Premio en Coros Mixtos en el Festival Internacional de Música de Venecia (2011), y el Segundo Premio en Habaneras en el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, España (2012).
No hay comentarios:
Publicar un comentario