Por: Andrés José Morales | Docente y cantante coral | Publicado el 6 de junio de 2013
Cada vez son más los jóvenes que emprenden proyectos musicales serios con el fin de rescatar y difundir nuestro folclor. Es el caso de Araxá, la nueva agrupación santandereana formada por estudiantes de Licenciatura en Música de la Universidad Industrial de Santander.
Araxá, en la lengua brasilera tupi, se refiere al lugar donde primero se ve el sol. El nombre hace honor a las montañas de nuestra América, de donde surgen los ritmos interpretados por la agrupación.
La propuesta musical nació en el año 2011, como un proyecto de aula inclinado hacia la exaltación del folclor colombiano y latinoamericano.
En el año 2013 ha intervenido en diversos escenarios a saber:
-Viernes Cultural, organizado por Dirección Cultural de la Universidad Industrial de Santander.
-Lunes del Tiple, organizado por Fusader Tres Culturas Libros.
-XXIII Festivalito Ruitoqueño de Música Colombiana.
He aquí un poco de lo que compartieron los integrantes de Araxá sobre ellos mismos:
María Alejandra Delgado Arias, 19 años (Primera voz y Guitarra)
“Inicié con la música a muy temprana edad. A los 6 años empecé a tomar clases de Piano en Tocata (Academia de música). Al mismo tiempo, en el colegio, mi maestra de música exploraba mi voz con un grupo de cámara que había en el colegio. En el año 2008 me incliné por la guitarra. Ingresé al programa de Licenciatura en música en la UIS, con guitarra como instrumento principal. Y poco después de iniciar la carrera, me vinculé a la Coral UIS. Actualmente curso quinto semestre.”
Claudia Marcela Serrano Rodríguez, 19 años (Segunda voz)
“Mis inicios musicales fueron prácticamente desde muy pequeña, pues mi mamá me enseñó a entonar y a afinar con la guitarra. Ella fue estudiante del DICAS Bucaramanga. Mientras estuve en el colegio, en noveno grado, entré a la Coral Juvenil del Instituto Gabriela Mistral cantando la voz contralto. En décimo grado inicié mis estudios de violín con una amiga de mi mamá. Al entrar a la Universidad empecé a estudiar el corno francés e ingresé al Coro de la UIS. Actualmente curso quinto semestre de Licenciatura en Música.”
Valeria Gabriela Garnica Sierra, 20 años (Clarinete)
“Nace el 26 de Abril de 1993, a muy temprana edad inicia su formación musical en el Taller Musical Batuta y posteriormente en la Academia de música Canto Vivo. A sus 9 años comienza a recibir clases de clarinete con el Maestro Carlos Lozano. En el año 2007 y 2009 se presentó como solista en el Festivalito Ruitoqueño de Música Colombiana. Actualmente hace parte de la Coral Universitaria UIS y cursa tercer semestre de Licenciatura en Música en la Universidad Industrial de Santander.”
José Luis Gelvis Martínez, 19 años (Contrabajo)
“Inicié estudios de Música en la Fundación Nacional Batuta, siendo el contrabajo el instrumento de mi elección y José Darío Sanabria mi profesor, tenía 15 años de edad. Actualmente me encuentro cursando cuarto semestre de Licenciatura en Música en la Universidad Industrial de Santander, mi profesor de instrumento es el maestro Janusz Kopytko; además, he participado en talleres de Jazz con reconocidos músicos tales como: Edward Perez, Jonathan Kreisberg, Lage Lund, Will Vinson, entre otros.”
Jhon Fredy Díaz Suarez, 21 años (Tiple y Guitarra)
“Nací en San Vicente de Chucurí e inicié mis estudios musicales en Mochila Cantora a la edad de 17 años. Actualmente estoy en quinto semestre de Licenciatura en Música en la UIS. Mi instrumento de estudio es la Tuba pero en el grupo interpreto el Tiple y la Guitarra.”
Cada vez son más los jóvenes que emprenden proyectos musicales serios con el fin de rescatar y difundir nuestro folclor. Es el caso de Araxá, la nueva agrupación santandereana formada por estudiantes de Licenciatura en Música de la Universidad Industrial de Santander.
Araxá, en la lengua brasilera tupi, se refiere al lugar donde primero se ve el sol. El nombre hace honor a las montañas de nuestra América, de donde surgen los ritmos interpretados por la agrupación.
La propuesta musical nació en el año 2011, como un proyecto de aula inclinado hacia la exaltación del folclor colombiano y latinoamericano.
En el año 2013 ha intervenido en diversos escenarios a saber:
-Viernes Cultural, organizado por Dirección Cultural de la Universidad Industrial de Santander.
-Lunes del Tiple, organizado por Fusader Tres Culturas Libros.
-XXIII Festivalito Ruitoqueño de Música Colombiana.
He aquí un poco de lo que compartieron los integrantes de Araxá sobre ellos mismos:
María Alejandra Delgado Arias, 19 años (Primera voz y Guitarra)
“Inicié con la música a muy temprana edad. A los 6 años empecé a tomar clases de Piano en Tocata (Academia de música). Al mismo tiempo, en el colegio, mi maestra de música exploraba mi voz con un grupo de cámara que había en el colegio. En el año 2008 me incliné por la guitarra. Ingresé al programa de Licenciatura en música en la UIS, con guitarra como instrumento principal. Y poco después de iniciar la carrera, me vinculé a la Coral UIS. Actualmente curso quinto semestre.”
Claudia Marcela Serrano Rodríguez, 19 años (Segunda voz)
“Mis inicios musicales fueron prácticamente desde muy pequeña, pues mi mamá me enseñó a entonar y a afinar con la guitarra. Ella fue estudiante del DICAS Bucaramanga. Mientras estuve en el colegio, en noveno grado, entré a la Coral Juvenil del Instituto Gabriela Mistral cantando la voz contralto. En décimo grado inicié mis estudios de violín con una amiga de mi mamá. Al entrar a la Universidad empecé a estudiar el corno francés e ingresé al Coro de la UIS. Actualmente curso quinto semestre de Licenciatura en Música.”
Valeria Gabriela Garnica Sierra, 20 años (Clarinete)
“Nace el 26 de Abril de 1993, a muy temprana edad inicia su formación musical en el Taller Musical Batuta y posteriormente en la Academia de música Canto Vivo. A sus 9 años comienza a recibir clases de clarinete con el Maestro Carlos Lozano. En el año 2007 y 2009 se presentó como solista en el Festivalito Ruitoqueño de Música Colombiana. Actualmente hace parte de la Coral Universitaria UIS y cursa tercer semestre de Licenciatura en Música en la Universidad Industrial de Santander.”
José Luis Gelvis Martínez, 19 años (Contrabajo)
“Inicié estudios de Música en la Fundación Nacional Batuta, siendo el contrabajo el instrumento de mi elección y José Darío Sanabria mi profesor, tenía 15 años de edad. Actualmente me encuentro cursando cuarto semestre de Licenciatura en Música en la Universidad Industrial de Santander, mi profesor de instrumento es el maestro Janusz Kopytko; además, he participado en talleres de Jazz con reconocidos músicos tales como: Edward Perez, Jonathan Kreisberg, Lage Lund, Will Vinson, entre otros.”
Jhon Fredy Díaz Suarez, 21 años (Tiple y Guitarra)
“Nací en San Vicente de Chucurí e inicié mis estudios musicales en Mochila Cantora a la edad de 17 años. Actualmente estoy en quinto semestre de Licenciatura en Música en la UIS. Mi instrumento de estudio es la Tuba pero en el grupo interpreto el Tiple y la Guitarra.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario