JUAN CARLOS GÓMEZ | Licenciado en Español y Literatura | Publicado el 6 de junio de 2013
![]() |
Retrato de un vagabundo fumando (2008) Luis Serna Herreros |
Durante mucho tiempo se emplearon artefactos para extraer el humo que resulta de un poco de plantas secas que se exponen al fuego. Nuestros ancestros usaban semillas para absorber el humo y lo empleaban para curar enfermedades o para adormecer el cuerpo.
Hay muchas hipótesis a raíz del que sería el primer cigarrillo de la historia —por cigarrillo entenderemos una planta seca y picada recubierta por una hoja delgada en forma de cilindro que se puede encender por un lado y absorber por el otro—, pero todas coinciden en que se fumó en el siglo XVIII y fue influenciado por la necesidad de fumar sin artilugios.
El fumador promedio, sin contar con las veces que tomó un cigarro de la cajetilla del tío y se lo fumó con el primo en el patio, empieza a fumar a la edad de dieciocho años. Los amigos son los que le enseñan a retener el humo, porque lo que él hacía con el primo en el patio no era precisamente fumar. Después, cuando le va cogiendo sabor al cigarrillo, cuando fuma por fumar, es cuando debe dejar de fumar. Él, por supuesto, no deja de fumar. Lo único que deja es de pensar que el cigarrillo lo hace ver atractivo y evita fumar en público.
No es verdad que el perro es el mejor amigo del hombre. El mejor amigo del hombre es el cigarrillo. Que lo diga Ribeiro o Pessoa. Que lo diga Rubem Fonseca o Julio Cortázar. Ribeiro tiene un cuento, un cuento no: un cuentazo, que se llama "Solo para fumadores", mientras que Pessoa, ese poema visceral que produce tantas cosas y se llama "Tabaquería". De Rubem Fonseca hablaba de su novela Y de este mundo prostituto y vano solo quiero un cigarrillo en mi mano y de Cortázar recuerda uno personajes fumadores como Johnny Carter, pero lo decía sobre todo por las entrevistas que hay en youtube en las que el argentino fuma más de lo que habla.
Escuché que el cigarrillo es para los blues lo que la cocaína es para el pop o la marihuana al rock. ¿A usted le gustan los blues?
No hay comentarios:
Publicar un comentario